Navegando por la imprevisibilidad: la aleatoriedad en las evaluaciones de subvenciones

Introducción El camino para asegurar una financiación sustancial, particularmente a través de programas competitivos como el Acelerador del European Innovation Council (EIC), está plagado de imprevisibilidad, en gran parte debido a la dependencia de una vasta red de evaluadores remotos con diversos antecedentes. A medida que las nuevas empresas y las pequeñas y medianas empresas (PYME) compiten por oportunidades como la financiación total de 17,5 millones de euros disponible a través del EIC Accelerator, comprender y navegar la aleatoriedad inherente en las evaluaciones se vuelve crucial. Este artículo profundiza en las complejidades del proceso evaluativo y la aleatoriedad que surge de su dependencia de una multitud de evaluadores remotos. La complejidad de las evaluaciones remotas El EIC Accelerator, como muchos programas de subvenciones, emplea una gran cohorte de evaluadores remotos para evaluar la afluencia de solicitudes. Estas personas provienen de diversos campos y aportan una amplia gama de conocimientos, perspectivas y prejuicios. Si bien esta diversidad tiene como objetivo garantizar una comprensión amplia y un juicio justo de las propuestas en diferentes industrias, inevitablemente introduce un nivel de imprevisibilidad y aleatoriedad en el proceso de evaluación. El arma de doble filo de la diversidad La diversidad entre los evaluadores es un arma de doble filo. Por un lado, garantiza que se puedan entender y apreciar una amplia variedad de proyectos desde diferentes ángulos. Por otro lado, puede generar inconsistencias en las evaluaciones, ya que diferentes evaluadores pueden priorizar diferentes aspectos de una propuesta o interpretar los criterios de manera diferente según sus antecedentes. Esta variabilidad puede ser particularmente desafiante para los solicitantes, quienes pueden recibir comentarios o puntuaciones muy diferentes con cada intento de presentación. El papel de la orientación experta Al navegar por este panorama de imprevisibilidad, el papel de los escritores, consultores y trabajadores independientes profesionales se vuelve aún más crítico. Estos expertos comprenden los errores y variables comunes en el proceso de evaluación. Ayudan a elaborar propuestas que no sólo cumplan con los criterios estructurados del modelo de propuesta oficial, sino que también atraigan a una amplia gama de preferencias y perspectivas de los evaluadores. Su experiencia y conocimientos estratégicos son invaluables para mitigar la aleatoriedad de las evaluaciones y mejorar las posibilidades de éxito de la aplicación. Luchando por la coherencia y la equidad Los programas como el EIC Accelerator se esfuerzan continuamente por mejorar la coherencia y la equidad de sus procesos de evaluación. Esto incluye una formación rigurosa para los evaluadores, directrices claras y plantillas estructuradas. Sin embargo, el elemento humano inherente a cualquier proceso evaluativo garantiza que permanezca cierto grado de aleatoriedad y subjetividad. Los solicitantes deben estar preparados para esta realidad y abordar el proceso de solicitud con una estrategia que tenga en cuenta la variabilidad. Conclusión La aleatoriedad en las evaluaciones de subvenciones, resultante de la dependencia de una amplia red de evaluadores remotos con diversos antecedentes, es un desafío inherente a la obtención de financiación competitiva. Exige un enfoque estratégico y bien informado por parte de los solicitantes, respaldado por una orientación experta y un profundo conocimiento del panorama evaluativo. A medida que los programas de financiación continúan evolucionando y perfeccionando sus procesos, los solicitantes también deben adaptarse y estar preparados para navegar la imprevisibilidad con resiliencia y estrategia. Al hacerlo, aumentan sus posibilidades de superar la aleatoriedad y asegurar la financiación vital necesaria para impulsar sus innovaciones.

Presentamos ChatEIC: el copiloto de IA para aplicaciones EIC Accelerator

Imagine que pudiera simplemente generar una aplicación EIC Accelerator completa basada en un único archivo de empresa y algunas indicaciones. ChatEIC, una IA personalizada basada en GPT-4, es capaz de hacer exactamente eso. Módulos EIC Accelerator El programa de capacitación EIC Accelerator utiliza un enfoque basado en módulos para otorgar escritura donde secciones específicas se combinan en módulos para facilitar el proceso de aprendizaje y escritura. Utilizando el mismo enfoque para enseñar a las empresas cómo redactar una solicitud de subvención y solicitar el EIC Accelerator, ChatEIC puede aprender cómo se debe estructurar cada sección y puede simplemente aplicar sus aprendizajes a cualquier empresa. En este escenario, el usuario solo debe proporcionar una información mínima, si corresponde. Idealmente, el usuario solo necesita cargar una plataforma de inversionistas o una plataforma de presentación larga y ChatEIC se encargará de eso. El estudio de caso: generación de secciones de propuestas Como ejemplo, se pueden utilizar datos disponibles públicamente, como una plataforma para inversores de la empresa de biología sintética que cotiza en bolsa, Ginkgo Bioworks. Si bien esta presentación no está completa, contiene 66 páginas de información valiosa y, lo más importante, describe un proyecto DeepTech que está muy alineado con el EIC Accelerator. Ginkgo Bioworks, si bien es una empresa estadounidense, es un excelente caso de estudio para probar las capacidades de las secciones de propuestas de subvenciones generadas por IA, ya que el principal estándar de desempeño para cualquier redactor de subvenciones de IA es el aporte mínimo. El uso de un generador de texto de IA solo es útil si reduce la carga de trabajo, lo que hace que sea imprescindible un trabajo mínimo y rápido. Ahora, veamos qué tan bien se desempeñará ChatEIC con su conocimiento general sobre la redacción de propuestas EIC Accelerator. Un gran desafío es convertir el conocimiento general en conocimiento especializado ya que cada empresa, mercado e industria son diferentes. Entonces, ¿el ChatEIC es capaz de crear secciones especializadas o acabará siendo genérico? Ejemplo: Mercado, Resumen y Riesgos Nota: Los módulos contienen un contexto predefinido que ChatEIC reconocerá y utilizará para escribir para este proyecto. ChatEIC no necesita que le recuerden lo que significa cada Módulo ya que se los sabe de memoria y sólo necesita escuchar el número. En este caso, el primer mensaje de entrada solo contiene el Investor Deck de Ginkgo Bioworks como un archivo adjunto en PDF. La siguiente conversación de chat representa la conversación completa, las indicaciones y la información intercambiada con ChatEIC sin modificaciones ni omisiones. ChatEIC no tiene conocimiento previo sobre solicitudes de subvenciones para Ginkgo Bioworks ni conocimiento especializado de empresas de biología sintética fuera de la base GPT-4. Entrada: Escriba el Módulo 56 (Ginkgo.PDF adjunto) ChatEIC: Después de revisar el documento proporcionado, no encontré información específica relacionada con el tamaño y crecimiento del mercado (Módulo 56) para Ginkgo. Sin embargo, según la naturaleza del trabajo y la industria de Ginkgo, puedo redactar un Módulo 56 genérico para su revisión. Módulo 56: Tamaño y crecimiento del mercado Tamaño del mercado y tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) Ginkgo opera en el sector de la biotecnología en rápida evolución, enfocándose en la programación celular y la bioingeniería. Se estima que el mercado total direccionable (TAM) para la industria biotecnológica mundial supera los XX mil millones de euros, impulsado por la creciente demanda de soluciones sanitarias innovadoras, prácticas agrícolas sostenibles y nuevos productos de base biológica. Mercado direccionable útil (SAM) Dentro de este amplio mercado, el SAM de Ginkgo se puede segmentar en áreas especializadas como biología sintética, ingeniería genómica y bioseguridad, por un total de alrededor de XX mil millones de euros. Este segmento se caracteriza por una sólida trayectoria de crecimiento debido a los avances tecnológicos y la creciente adopción de soluciones de bioingeniería en diversas industrias. Mercado obtenible con servicio (SOM) Se prevé que el SOM de Ginkgo, considerando su oferta actual de productos y servicios, esté en el rango de XX millones de euros a XX millones de euros. La empresa está bien posicionada para captar una parte importante de este mercado, dada su plataforma innovadora, asociaciones estratégicas y capacidades avanzadas en programación celular. Tendencias del mercado y perspectivas futuras El mercado está siendo testigo de un cambio significativo hacia soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, donde la experiencia de Ginkgo en bioingeniería es muy relevante. Es probable que los próximos cambios regulatorios, una mayor inversión en investigación biotecnológica y un creciente enfoque en la medicina personalizada y las prácticas sostenibles impulsen aún más el crecimiento del mercado. La capacidad de Ginkgo para adaptarse e innovar lo posiciona favorablemente para aprovechar estas tendencias y lograr un crecimiento sostenido. Este módulo es una descripción general basada en el entorno de mercado típico para empresas como Ginkgo. Para un módulo más preciso y detallado, se requieren datos de mercado específicos y proyecciones de crecimiento relacionadas con los productos y servicios de Ginkgo. ¿Tiene alguna información adicional o puntos de datos específicos que le gustaría incluir en este módulo? Entrada: Utilice Bing para buscar informes de mercado para SAM y SOM, así como en el espacio más amplio de la biología sintética. ChatEIC: Basado en una búsqueda rápida, esto es lo que descubrí. La búsqueda de informes de mercado específicos sobre el mercado direccionable con servicio (SAM) y el mercado obtenible con servicio (SOM) en el espacio de la biología sintética para 2024 no arrojó resultados precisos. La información disponible cubre principalmente el mercado general de biología sintética. Esto es lo que encontré: se estima que el tamaño del mercado de biología sintética será de 79,39 mil millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 145,49 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual de 12,88% durante el período de pronóstico (2024-2029). ref] Según otro informe, el mercado de biología sintética estaba valorado en 13.100 millones de dólares en 2022 y se prevé que se expandirá a una tasa de crecimiento significativa. [ref] Una fuente diferente menciona que el tamaño del mercado mundial de biología sintética estaba valorado en dólares 13,09 mil millones en 2022 y se espera que se expanda a una CAGR de 18,97% de 2023 a 2030. [ref] Un informe más respalda la estimación del tamaño del mercado de biología sintética en USD 79,39 mil millones en 2024, con una previsión de crecimiento de hasta 145,49 mil millones de dólares para 2029.[ref] Por último, otro estudio valoró el mercado de biología sintética en 9,4 mil millones de dólares en 2022 y esperaba que alcanzara los 47,4 mil millones de dólares para 2029, con una tasa compuesta anual de 26% durante el período previsto 2023-29. ​.[ref] Estos hallazgos proporcionan una visión general amplia del tamaño del mercado y la tasa de crecimiento en el sector de la biología sintética. Sin embargo, para una estimación más precisa de SAM y MOS para Ginkgo... Leer más

Un nuevo enfoque para el desarrollo de proyectos EIC Accelerator en el marco de Horizonte Europa (SME Instrument)

El EIC Accelerator blended financing (anteriormente SME Instrument Fase 2, subvención y capital) puede verse como un programa de financiación completamente nuevo en el marco de Horizonte Europa (2021-2027). No solo ha cambiado su proceso de presentación de propuestas de subvención, sino también su evaluación, que probablemente verá cambios significativos en los tipos de empresas seleccionadas como beneficiarias (léase: Reinventar el EIC Accelerator). Este artículo tiene como objetivo contrastar el flujo de trabajo anterior de los consultores y redactores de subvenciones profesionales con esta versión más reciente del brazo de financiación para empresas emergentes y pequeñas y medianas (PYME) European Innovation Councils (EIC) (léase: Revisión de herramientas de IA). Dado que la innovación está en la mente tanto de los escritores como de los evaluadores en todo momento, realizar los cambios necesarios y adaptarse a un entorno nuevo e impredecible es algo natural. Como tal, incluso las grandes consultorías ya han adaptado su flujo de trabajo y han comenzado a cambiar sus procesos internos para mantener la eficiencia y la calidad. Cómo era la redacción de propuestas de subvención en 2020 En 2020 y en los años de Horizonte 2020 (2014-2020), el proceso de redacción de solicitudes EIC Accelerator (o luego SME Instrument) fue bastante sencillo. La colaboración comenzaría con una reunión inicial (KOM), la transferencia de archivos relevantes y luego los escritores se pondrían a trabajar, en su mayor parte de forma autónoma. Debido al espacio limitado disponible y la falta de profundidad con respecto a la tecnología, había pocas razones para recibir aportes excesivos de la propia empresa, ya que la propuesta se centró en una descripción narrativa breve sobre segmentaciones técnicas. En 2021, este enfoque ha cambiado ya que la aplicación en sí está estructurada de manera diferente. Este artículo tiene como objetivo resaltar cómo la antigua forma de redactar propuestas ahora es reemplazada por un enfoque más moderno y matizado que requiere más colaboración, profundidad y sofisticación. Por qué el antiguo enfoque dejó de funcionar 1. Requisitos y extensión del texto La propuesta EIC Accelerator de 2020 era relativamente larga, con 30 páginas como documento principal, pero la versión de 2021 ha aumentado ese número enormemente. Esto se debe a los abundantes cuadros de texto de en su mayoría 1.000 caracteres que deben rellenarse a lo largo de la aplicación, mientras que algunos segmentos también suman 5.000 caracteres, 10.000 o espacios ilimitados. Como tal, las descripciones son mucho más detalladas y muchas veces deben desarrollarse para la propia propuesta, ya que las empresas no siempre utilizan ciertos tipos de segmentaciones. Algunos ejemplos son las características y casos de uso, los hitos del nivel de preparación tecnológica (TRL), el mercado total disponible (TAM), el mercado disponible con servicio (SAM), el mercado obtenible con servicio (SOM) o el ciclo de vida de adopción de tecnología (TALC). 2. Detalle técnico y profundidad Muchas secciones en 2020 eran más bien superficiales y los redactores a menudo tenían dificultades para asignar más de 1 página DINA4 para la descripción de la tecnología, incluidas las imágenes, debido a las estrictas limitaciones. Con el nuevo modelo de funciones y casos de uso, se pueden configurar fácilmente 10 funciones con 7000 caracteres cada una, lo que produce 70 000 caracteres solo para la descripción de la tecnología. Considerando la necesidad de describir la libertad de operación (FTO), el conocimiento existente actualmente, los cuellos de botella y el valor agregado de cada característica, es evidente que se requiere un nivel de profundidad sin precedentes. Suponiendo 140 palabras por cada 1000 caracteres y 750 palabras que componen un bloque de texto en una página DINA4 (usando los márgenes EIC Accelerator de 2020 sin imágenes), esto produciría 13 páginas DINA4 de texto puro solo para las funciones. Comparando esto con la página anterior que tenía que incluir imágenes, el cambio es bastante drástico y las 13 páginas ni siquiera cubrirían la descripción completa de la solución, ya que también debe describirse en otro lugar. Este nivel de profundidad es imposible de alcanzar sin colaboraciones sólidas con el director técnico (CTO) y una investigación suficiente. Teniendo en cuenta que todas las secciones que cubren el mercado, las finanzas, la estrategia comercial y otras también han aumentado en tamaño, está claro que la propuesta EIC Accelerator de 2021 fácilmente ha cuadriplicado su tamaño en comparación con 2020. 3. Mayor escrutinio de las estrategias comerciales Estrategias comerciales y mercado Los análisis solían ser bastante limitados debido a las restricciones de páginas del EIC Accelerator de 2020. Con el ahora inflado proceso del Paso 2, esto ha cambiado significativamente. Las secciones de mercado y especialmente el TALC requieren un desglose detallado de cómo se llegará a los clientes con expectativas específicas de penetración en el mercado. Como tal, la estrategia requerirá planes que superen nociones simplificadas como: Queremos comenzar en la Unión Europea (UE) y luego globalizarnos Tenemos distribuidores locales que pueden ayudarnos Esperamos llegar a 100 clientes en 3 años Desarrollaremos un Red de clientes La nueva plantilla pide a las startups y PYME solicitantes que definan cada segmento de penetración e incluso proporcionen flujos de caja (operativos, de inversión y de financiación) para cada uno, incluido un cronograma y pérdidas y ganancias (P&L). Especialmente las P&L, aunque la nueva hoja de cálculo ahora está simplificada, necesitarán un desglose adicional para tener en cuenta las cifras proporcionadas en el TALC, que pueden abarcar más de 10 años en el futuro, mientras que las P&L generalmente solo consideran 5 años. 4. Otras secciones fuera de Go2Market y las partes técnicas, hay una variedad de cifras y consideraciones que necesitan más aportes de los solicitantes, ya que fueron más superficiales en 2020. Especialmente la sección de riesgo, las necesidades de inversión y los competidores (es decir, dolores y ganancias) requieren un fuerte aporte del equipo directivo de la empresa. Cómo estructurar el desarrollo de proyectos en 2021 Como resultado, el enfoque anterior de no intervención de redactar propuestas de subcontratación a un consultor es imposible, pero se reemplaza por un enfoque más colaborativo en el que la empresa debe participar activamente en la discusión de los aportes necesarios y ser llevada. para la estructuración de toda la aplicación. El mayor cambio en 2021 es la colaboración entre consultores (o escritores profesionales) y clientes. En lugar de redactar un plan de negocio de forma autónoma, los consultores tienen que involucrar a sus clientes en el proceso y, dado que el equipo directivo de una scale-up suele estar bastante ocupado, demostrar una excelente gestión del proyecto durante todo el proceso. Estos cambios todavía son bastante nuevos, pero las mejoras importantes con respecto a los métodos antiguos podrían ser: Múltiples llamadas de inicio para secciones dedicadas... Leer más

Una mirada a la innovación desde una nueva perspectiva: cambiar la evaluación de las propuestas del EIC Accelerator (SME Instrument)

El EIC Accelerator blended financing (subvención y capital) ha experimentado una transición dramática desde su inicio desde la ahora obsoleta SME Instrument Fase 2 en 2019 y su siguiente fase de prueba como EIC Accelerator Pilot en 2019/2020. Con un nuevo proceso de solicitud que incluye múltiples pasos, una plataforma de IA en línea para la presentación y un video de presentación, ha cambiado no solo su proceso sino también sus resultados (léase: Revisión de la herramienta de IA). Dado que la evaluación y el modelo de propuesta cambiaron junto con esta nueva iteración, está claro que lo que funcionó en 2020 y fases anteriores podría no ser aplicable en 2021. Claramente, la propuesta se ve diferente, prioriza una estructura predeterminada sobre un plan de negocios gratuito. narrativa y define una hoja de ruta específica que todas las empresas deben seguir. Pero el factor que podría tener el impacto más significativo en los cambios más recientes del EIC Accelerator podría ser la evaluación misma. Alejándose de la Fase 2 del SME Instrument y del Piloto EIC Accelerator El objetivo del nuevo Paso 1 del EIC Accelerator es un control de calidad de las solicitudes para identificar si el proyecto es de interés para la UE y si se ajusta al riesgo general, la innovación, el equipo y el mercado. criterios. Como tal, inicialmente se anunció como una forma de emular el antiguo Sello de Excelencia* que se otorgó a proyectos de 2020 con una puntuación de evaluación de al menos 13 sobre 15. Históricamente, entre 30% y 50% de todos los proyectos presentados entre 2018 y 2020 alcanzado este nivel. Las tasas de éxito actuales del Paso 1 del 60-70% coinciden bastante bien con este umbral, aunque se podría argumentar que la puntuación anterior equivalente correspondería más bien a 12,5 y no a un 13 completo. Aún así, el Paso 1 actúa como un umbral que está reemplazando parcialmente el antiguo puntuación, pero también tiene un enfoque claramente diferente cuando se trata de la calidad del proyecto. Este aspecto de la calidad se puede investigar a través de una simple pregunta: ¿Las reenvíos de solicitudes con calificación superior a 12,5 de 2020 obtendrán buenos resultados automáticamente en el Paso 1 de 2021? *Nota: El nuevo Sello de Excelencia ahora solo se otorga a algunas empresas que alcanzan el Paso 3 del proceso de evaluación, es decir, la etapa de entrevista. El Sello de Excelencia 2021 no está asociado con la solicitud corta del Paso 1 ni con ningún tipo de puntuación, pero actúa como una analogía útil con las iteraciones anteriores del programa de financiación antes de 2021. Transición de 2020 a 2021: umbrales y calidad El EIC ha afirmó que el Paso 1 está diseñado para “despertar el interés de los evaluadores”, lo que significa que es una evaluación muy superficial en comparación incluso con la antigua Fase 1 del SME Instrument. Solo hay 5 criterios de evaluación simplificados en el Paso 1, mientras que las evaluaciones de 2020 tuvieron que aborda 17 criterios muy detallados. Se podría argumentar que los criterios de evaluación más nuevos que definen directamente el éxito de los proyectos ahora favorecen en gran medida la innovación, el riesgo y el mercado, mientras que los criterios antiguos analizaban todos los aspectos de la empresa y del proyecto con igual peso. Sin un juicio sobre los beneficios o las compensaciones de este enfoque, claramente impacta qué tipos de proyectos tendrán éxito y probablemente será muy diferente de lo que se observó en 2020 y en la década anterior (léase: Recomendaciones para la EICA). Han surgido algunos casos interesantes de solicitantes que se presentaron al EIC Accelerator, mientras que una presentación de 2020 que mostró puntuaciones bajas de 10 a 11 de un máximo de 15 pasó el Paso 1 en 2021 con críticas muy positivas. Lo interesante es que puntuaciones tan bajas en 2020 a menudo se trataron como una causa perdida a los ojos de los escritores o consultoras profesionales, ya que significa que el proyecto carece de la sofisticación necesaria para convencer al European Innovation Council (EIC) o a la startup o a las pequeñas y medianas empresas. La Mediana Empresa (PYME) no cuenta con un modelo de negocio ni una planificación financiera bien pensados. Cambiar los criterios de evaluación Dado que la primera etapa se diseñó solo para despertar el interés del evaluador, muchos proyectos que no habrían sido considerados para financiamiento en 2020 incluso si la Comisión Europea (CE) tuviera un exceso de financiamiento disponible ahora pueden pasar fácilmente la primera etapa. No está claro cómo cambiará esto en el Paso 2, pero lo que se puede decir es que los criterios de evaluación han cambiado significativamente. En 2020, había 17 criterios detallados que cubrían todo el modelo de negocio, desde la subcontratación a través de la red de socios hasta los detalles de la base de clientes (léase: Empresas que no deberían aplicar). Las preguntas fueron muy detalladas y cubiertas: ¿Por qué los clientes le comprarían a usted? ¿Su modelo de negocio es capaz de escalar su empresa? ¿Es suficiente el plan estratégico para la comercialización? ¿Se abordan cuestiones de propiedad intelectual o licencias? ¿Es el producto fácil de usar? … Esto ha sido reemplazado por 13 criterios en el Paso 2 y solo 5 en el Paso 1. En lugar de hacer preguntas muy matizadas a los evaluadores que tienen que calificar el proyecto completo en incrementos, los nuevos criterios se simplifican y se centran en muchas de las mismas preguntas. aunque con menos detalle. Curiosamente, los nuevos criterios omiten la igualdad de género, los beneficios más amplios en la UE y los desafíos sociales. Estos eran explícitos en los antiguos criterios de evaluación, pero ahora no existen, aunque deben describirse en la solicitud del Paso 2. Es probable que esto se deba a los nuevos desafíos estratégicos y la cuota de directora ejecutiva femenina que se aplica en el back-end y no debe repetirse en las evaluaciones iniciales. Los criterios “Ir” Claramente hay un enfoque diferente en los nuevos criterios de evaluación con una fuerte preferencia por el riesgo, el mercado, la innovación y el equipo con instrucciones para los evaluadores de que un Paso 2 Ir debería corresponder a lo que habría sido un 4,5 a Puntuación de 5 según las reglas de 2020.** Para volver a la anécdota mencionada anteriormente, una solicitud con una puntuación de 10,5 habría tenido puntuaciones promedio de 3,5 para cada sección, lo que significa que no debería tener la oportunidad de... Leer más

El perfil de una empresa que no debe solicitar el EIC Accelerator (SME Instrument)

El EIC Accelerator blended financing (anteriormente SME Instrument Fase 2, subvención y capital) es un plan de financiación de subvención y capital altamente competitivo pero también muy popular del European Innovation Council (EIC). Muchas nuevas empresas y pequeñas y medianas empresas (PYME) de la UE, pero también de países asociados como Israel o Noruega, están interesadas en postularse a los fondos, pero muchas estarían mejor si buscaran otras opciones. Si bien las consultorías de subvenciones y los escritores profesionales tienen diferentes enfoques para la selección de solicitantes adecuados del EIC Accelerator, existen algunos temas comunes que comparten los consultores de subvenciones orientados al éxito. Dado que el modelo oficial de propuesta de subvención para el EIC Accelerator no aclara en profundidad estos puntos matizados, el siguiente artículo pretende ofrecer una visión general de los tipos de empresas que no deberían postularse. Para cualquier startup o ampliación que se esté reconociendo en cualquiera de los puntos que se enumeran a continuación, sería aconsejable abstenerse de contratar a un escritor o consultor, ya que es mejor invertir el tiempo y los recursos en otra parte. Nota: El EIC no selecciona principalmente grandes empresas, sino principalmente empresas que se ajustan a un determinado molde. Tener bajas posibilidades de éxito bajo el EIC no significa que la empresa o el proyecto sean malos. El EIC nunca habría financiado redes sociales como Facebook o Twitter, ni siquiera empresas unicornio de sectores específicos como Epic Games o Instacart. Sin embargo, todos estos son casos de éxito al nivel con el que sueña el EIC. La siguiente lista está diseñada para resaltar la primera impresión que los consultores y los redactores de subvenciones suelen enfrentar cuando un cliente entra en contacto por primera vez. Dado que la demanda de redactores de subvenciones es generalmente muy alta, esta primera impresión probablemente definirá el interés de la consultoría en un proyecto en particular. ¿Cómo presentan su empresa o tecnología? ¿Por qué necesitan soporte EIC Accelerator? ¿Qué es necesario financiar? 1. Una consulta utiliza una dirección de dominio de Gmail o similar. Si bien esto no es una señal de alerta fuerte, sugiere que la empresa o el proyecto aún no está completamente formado. Comprar un dominio y crear una cuenta de correo electrónico privada suele preceder incluso al registro de la empresa, ya que es muy sencillo (y económico). Si una consulta carece de un dominio privado, esto suele ser una señal de que el proyecto se encuentra en la etapa de idea. Muy pocos fundadores se pondrían en contacto con inversores o clientes con una dirección de Gmail, lo que significa que cualquier consulta desde dicha dirección es un indicio de que un proyecto no es elegible. Desde 2021, el EIC Accelerator también financia a personas físicas no constituidas en sociedad pero, debido a la competitividad de la subvención, esto no significa que una sola persona sin respaldo, tracción o redes de apoyo pueda tener éxito. Cualquier consulta que provenga de un dominio que no esté alojado de forma privada y que no esté adjunta a una Identidad Corporativa (CI) probablemente será ignorada por consultoras selectivas. 2. El solicitante potencial de EIC Accelerator está en la etapa de idea La nueva plataforma de inteligencia artificial de EIC tiene como objetivo mostrar el viaje desde la ideación hasta la comercialización, pero eso no significa que una persona física pueda tener éxito con una idea pura. Los niveles de preparación tecnológica (TRL) describen claramente la etapa en la que debe estar una tecnología, siendo TRL5 el mínimo para el EIC Accelerator y TRL más bajos solo son posibles en los programas EIC Pathfinder y EIC Transition. Las partes actuales de diagnóstico e ideación de la aplicación EIC Accelerator son engañosas ya que pueden dar la impresión de que los proyectos aún pueden estar en la etapa de idea y luego se transforman en un producto comercial una vez que se llega al Paso 3, pero este no es el caso. El proyecto del solicitante no realizará cambios significativos del Paso 1 al 3; lo único que cambiará es la cantidad y profundidad de los datos que se proporcionan al EIC para fines de evaluación. El EIC Accelerator, también un nombre engañoso, no es un acelerador tradicional que tiene como objetivo ayudar a las nuevas empresas a tener éxito ayudando con el desarrollo de productos, las relaciones con los inversores o el contacto con los clientes. El recurso principal, además del coaching limitado, será financiero, lo que significa que los solicitantes necesitan un plan de negocios, la estrategia comercial adecuada y deben tener todo lo necesario para implementar el proyecto. El EIC no tomará de la mano a los beneficiarios, aunque su objetivo será crear oportunidades de networking si coincide con las agendas políticas actuales, como el Pacto Verde, el alivio de la COVID-19 o tendencias similares. Tener una idea y recurrir a un consultor con un plan de negocios a medio formular probablemente será insuficiente y la mayoría de los escritores selectivos lo ignorarán. 3. La empresa no tiene sitio web ni presencia social Es comprensible que muchas empresas estén en modo sigiloso, especialmente cuando se trata de productos DeepTech en el área de biotecnología o productos farmacéuticos, donde los grandes competidores gastan miles de millones en I+D y podrían copiar una tecnología rápidamente, ya sea patentada o no. Aún así, incluso si una empresa no tiene interés en comercializarse o publicitar su tecnología, toda empresa que tenga suficiente financiación inicial y el grado de tracción necesario para tener éxito en el EIC Accelerator debería tener un sitio web y una página de LinkedIn como mínimo. Puede haber excepciones, pero la falta de presencia a menudo significa que los fundadores ven este proyecto como un negocio secundario o no están interesados en su éxito. Una excepción adicional a esto es una empresa recién formada que sea una escisión de una universidad o una subsidiaria de otra empresa. En el último caso, el posible solicitante normalmente puede proporcionar un enlace al sitio web de la empresa matriz, mientras que, en el primer caso, podría estar en una etapa demasiado temprana para el EIC Accelerator, pero puede ser elegible para el EIC Pathfinder. 4. Basado en investigaciones que no son suyas (una universidad no derivada) Lo que a menudo se puede encontrar es una empresa que basa su tecnología en investigaciones universitarias que no son suyas pero que tampoco existen todavía en el mercado. Esto, en sí mismo, no significa que no sea elegible para el EIC Accelerator pero... Leer más

Rasph - Consultoría EIC Accelerator
es_ES