Rasph

EIC Transition

El Programa de Transición European Innovation Council (EIC) es un componente fundamental del marco Horizonte Europa, diseñado para cerrar la brecha entre la investigación en etapa temprana y las innovaciones listas para el mercado. Este programa tiene como objetivo específico el avance y la maduración de tecnologías prometedoras desarrolladas en el marco de proyectos EIC Pathfinder y otras iniciativas de investigación financiadas por la UE. Al proporcionar financiación y apoyo, EIC Transition ayuda a validar y demostrar la viabilidad de estas tecnologías en aplicaciones del mundo real, facilitando su camino hacia la comercialización y el impacto social.

Objetivos del Programa EIC Transition

El Programa EIC Transition tiene como objetivo:

  1. Validar tecnologías: Apoyar proyectos para demostrar la viabilidad y solidez de nuevas tecnologías en entornos relevantes para aplicaciones.
  2. Desarrollar planes de negocios: Ayudar a crear planes de negocios integrales que describan el potencial comercial y la estrategia de mercado para la tecnología.
  3. Reducir los riesgos del mercado: Mitigar los riesgos técnicos y comerciales asociados con la introducción de nuevas tecnologías en el mercado.
  4. Fomentar la innovación: Fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan abordar importantes desafíos sociales y económicos.

Criterio de elegibilidad

¿Quién puede aplicar?

El Programa EIC Transition está abierto a:

  1. Entidades individuales: Como pequeñas y medianas empresas (PYME), spin-offs, nuevas empresas, organizaciones de investigación y universidades.
  2. Consorcios: Compuesta por un mínimo de dos y un máximo de cinco personas jurídicas independientes de diferentes Estados Miembros o Países Asociados.

Requisitos específicos

  • Fuente de resultados: Los proyectos deben basarse en los resultados de los proyectos EIC Pathfinder, FET (tecnologías futuras y emergentes) u otras iniciativas de investigación financiadas por la UE.
  • Etapa de desarrollo: Las tecnologías deben estar en un TRL (Nivel de preparación tecnológica) entre 3 y 4 al inicio del proyecto, con el objetivo de alcanzar TRL 5 a 6 al final del proyecto.

Financiamiento y apoyo

Soporte financiero

El Programa EIC Transition proporciona un apoyo financiero sustancial a proyectos exitosos:

  • Monto de la subvención: Hasta 2,5 millones de euros por proyecto, aunque se pueden solicitar cantidades superiores si se justifica.
  • Tasa de financiación: 100% de costes subvencionables, que cubren gastos como personal, equipos, consumibles y subcontratación.

Soporte adicional

Además del apoyo financiero, EIC Transition ofrece:

  • Servicios de aceleración empresarial: Servicios personalizados que incluyen capacitación, tutoría y oportunidades de establecer contactos con líderes de la industria, inversores y socios del ecosistema.
  • Acceso a la experiencia: Orientación de los directores de programas EIC y acceso a un grupo de expertos externos para apoyar el proceso de maduración de la tecnología.

Proceso de solicitud

Envío de propuesta

Los solicitantes deben presentar sus propuestas a través del Portal de oportunidades de licitación y financiación de la UE. Las propuestas deben proporcionar información detallada sobre:

  1. Tecnología e Innovación: Descripción de la tecnología, su novedad y la innovación específica que representa.
  2. El plan de trabajo: Plan integral que describe los objetivos, la metodología, los hitos, los entregables y las estrategias de gestión de riesgos del proyecto.
  3. Potencial de mercado: Análisis del potencial del mercado, incluidos los mercados objetivo, el panorama competitivo y la estrategia de comercialización.
  4. Capacidades del consorcio: Evidencia de la capacidad del consorcio para ejecutar el proyecto con éxito, incluidos conocimientos, recursos y experiencia previa.

Criterios de evaluación

Las propuestas se evalúan en base a tres criterios principales:

  1. Excelencia:
    • Innovación: La novedad y el carácter innovador de la tecnología.
    • Mérito Científico y Tecnológico: La solidez de la metodología y el enfoque tecnológico propuestos.
  2. Impacto:
    • Potencial de mercado: El potencial de comercialización y aceptación en el mercado.
    • Beneficios sociales y económicos: Los beneficios previstos para la sociedad y la economía.
  3. Calidad y eficiencia de la implementación:
    • El plan de trabajo: La claridad, coherencia y eficacia del plan de trabajo.
    • Competencia del consorcio: Las capacidades y experiencia de los miembros del consorcio.

Proceso de evaluación

El proceso de evaluación implica múltiples etapas:

  1. Evaluación Remota: Las propuestas son evaluadas primero de forma remota por expertos independientes según los criterios anteriores.
  2. Reuniones de consenso: Los evaluadores discuten y acuerdan las puntuaciones y comentarios de cada propuesta.
  3. Entrevistas: Las propuestas mejor clasificadas podrán ser invitadas a una entrevista con un jurado de evaluación, compuesto por expertos y posibles inversores.

Beneficios clave del EIC Transition

Uniendo el valle de la muerte

El Programa EIC Transition aborda el llamado “valle de la muerte”, la fase crítica en la que muchas tecnologías prometedoras no logran comercializarse debido a la falta de financiación y apoyo. Al proporcionar recursos financieros y orientación experta, EIC Transition ayuda a los proyectos a superar este obstáculo y acercarse a la preparación para el mercado.

Acelerar la innovación

Al centrarse tanto en la validación tecnológica como en el desarrollo empresarial, EIC Transition acelera el proceso de innovación. Este doble enfoque garantiza que los proyectos no sólo sean técnicamente viables sino también comercialmente viables, aumentando sus posibilidades de éxito en el mercado.

Fortalecer la competitividad europea

EIC Transition desempeña un papel vital en la mejora de la competitividad de las tecnologías y empresas europeas en el escenario global. Al apoyar innovaciones de alto potencial, el programa contribuye al desarrollo de soluciones de vanguardia que pueden abordar desafíos globales e impulsar el crecimiento económico.

Historias de éxito

Varios proyectos financiados en el marco del programa EIC Transition han logrado avances significativos hacia la comercialización. Ejemplos notables incluyen:

  1. Proyecto A: Una tecnología innovadora para el almacenamiento de energía sostenible, que validó con éxito su prototipo y atrajo importantes inversiones para un mayor desarrollo.
  2. Proyecto B: Un dispositivo médico innovador que mejoró los resultados de los pacientes y aseguró asociaciones con proveedores de atención médica líderes para ingresar al mercado.
  3. Proyecto C: Un material novedoso con propiedades superiores para aplicaciones industriales, que demostró su viabilidad y escalabilidad, lo que llevó a acuerdos comerciales con los principales actores de la industria.

Conclusión

El Programa EIC Transition es una iniciativa fundamental diseñada para apoyar la maduración y comercialización de tecnologías innovadoras. Al proporcionar financiación sustancial, orientación de expertos y apoyo empresarial, el programa ayuda a cerrar la brecha entre la investigación y el mercado, garantizando que las innovaciones de alto potencial puedan tener un impacto tangible en la sociedad y la economía. Se anima a los investigadores, innovadores y emprendedores a aprovechar esta oportunidad para llevar sus tecnologías al mercado y contribuir al avance de la innovación europea.

Navegando por los criterios de evaluación EIC Transition: una guía completa

Introducción

El Programa de Transición European Innovation Council (EIC) está diseñado para ayudar a que tecnologías prometedoras pasen de una investigación en etapa inicial a innovaciones listas para el mercado. Un aspecto crítico del Programa EIC Transition es el proceso de evaluación, que evalúa rigurosamente las propuestas para garantizar que solo los proyectos más prometedores e impactantes reciban financiación. Comprender los criterios de evaluación es esencial para que los solicitantes alineen sus propuestas de manera efectiva y maximicen sus posibilidades de éxito. Este artículo proporciona una descripción detallada de los criterios de evaluación EIC Transition, ofreciendo información sobre lo que los evaluadores buscan en las propuestas y cómo los solicitantes pueden cumplir mejor estas expectativas.

Descripción general del proceso de evaluación

El proceso de evaluación de las propuestas EIC Transition implica múltiples etapas, cada una diseñada para evaluar diferentes aspectos del proyecto propuesto. Las propuestas son evaluadas por expertos independientes en base a tres criterios principales: Excelencia, Impacto y Calidad y Eficiencia de la Implementación. Cada criterio se divide además en subcriterios específicos para proporcionar un marco estructurado para la evaluación.

Etapas de evaluación

  1. Evaluación Remota: Inicialmente, las propuestas son revisadas y calificadas individualmente por evaluadores expertos independientes.
  2. Reuniones de consenso: Los evaluadores discuten sus valoraciones individuales para llegar a un consenso sobre las puntuaciones y comentarios de cada propuesta.
  3. Entrevistas: Se podrá invitar a las propuestas mejor clasificadas a una entrevista con un jurado de evaluación, que incluirá expertos y posibles inversores, para evaluar más a fondo el potencial del proyecto.

Criterios de evaluación detallados

1. Excelencia

El criterio de Excelencia evalúa la calidad científica y tecnológica de la propuesta. Evalúa la novedad, la viabilidad y el potencial de innovación de la tecnología propuesta.

Subcriterios:

  • Potencial de innovación:
    • Pregunta clave: ¿Qué tan innovadora y revolucionaria es la tecnología propuesta?
    • Expectativa: Las propuestas deben presentar una tecnología novedosa que tenga el potencial de avanzar significativamente en el estado del arte y ofrecer ventajas únicas sobre las soluciones existentes.
  • Mérito Científico y Tecnológico:
    • Pregunta clave: ¿Qué tan sólida es la metodología y el enfoque tecnológico propuestos?
    • Expectativa: La propuesta debe esbozar un enfoque científico y técnico sólido, respaldado por datos preliminares y una comprensión clara de los principios subyacentes. La metodología debe estar bien definida y ser factible.
  • Viabilidad y gestión de riesgos:
    • Pregunta clave: ¿Qué tan factible es el proyecto propuesto y qué tan bien se identifican y mitigan los riesgos potenciales?
    • Expectativa: La propuesta debe proporcionar un plan detallado para el desarrollo y validación de la tecnología, incluidos cronogramas, hitos y entregables realistas. Los riesgos potenciales deben identificarse claramente, junto con estrategias de mitigación apropiadas.

2. Impacto

El criterio de Impacto evalúa el potencial de la tecnología propuesta para generar importantes beneficios económicos, sociales y ambientales. También evalúa el potencial del proyecto para la aceptación en el mercado y la comercialización.

Subcriterios:

  • Potencial de mercado y estrategia comercial:
    • Pregunta clave: ¿Cuál es el potencial de mercado de la tecnología propuesta y qué tan bien definida está la estrategia de comercialización?
    • Expectativa: Las propuestas deben incluir un análisis de mercado integral, identificando mercados objetivo, segmentos de clientes y panorama competitivo. La estrategia de comercialización debe ser clara, con un plan detallado para la entrada al mercado, el desarrollo empresarial y el escalamiento.
  • Beneficios sociales y económicos:
    • Pregunta clave: ¿Cuáles son los impactos sociales y económicos previstos de la tecnología?
    • Expectativa: La propuesta debe articular los beneficios más amplios de la tecnología, como la creación de empleo, el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y las mejoras en la calidad de vida. El proyecto debe estar alineado con los desafíos sociales relevantes y las prioridades de la UE.
  • Difusión y explotación:
    • Pregunta clave: ¿Cuán efectivas son las medidas propuestas para difundir y explotar los resultados del proyecto?
    • Expectativa: La propuesta debe describir un plan claro para difundir los resultados del proyecto entre las partes interesadas relevantes, incluidas publicaciones científicas, asociaciones industriales y divulgación pública. Las medidas de explotación deberían centrarse en proteger la propiedad intelectual y permitir la comercialización.

3. Calidad y eficiencia de la implementación

Este criterio evalúa la viabilidad del plan del proyecto y la capacidad del consorcio para realizar la investigación propuesta. Evalúa la coherencia y eficacia generales del plan de trabajo, la asignación de recursos y la competencia del equipo del proyecto.

Subcriterios:

  • Plan de trabajo y estructura:
    • Pregunta clave: ¿Qué tan coherentes y efectivos son el plan de trabajo y las medidas de mitigación de riesgos?
    • Expectativa: El plan de trabajo debe ser detallado y bien estructurado, con tareas, entregables, hitos y cronogramas claramente definidos. La propuesta debe incluir estrategias de gestión de riesgos y planes de contingencia para abordar posibles desafíos.
  • Asignación de recursos:
    • Pregunta clave: ¿Qué tan apropiada y efectiva es la asignación de recursos?
    • Expectativa: Los recursos, incluidos el presupuesto y el personal, deben asignarse adecuadamente para garantizar el éxito del proyecto. La propuesta debe justificar el presupuesto solicitado y demostrar que los recursos asignados son suficientes y están bien distribuidos entre las tareas del proyecto.
  • Calidad del Consorcio:
    • Pregunta clave: ¿Hasta qué punto tiene el consorcio la capacidad y la experiencia necesarias?
    • Expectativa: El consorcio debe estar formado por socios complementarios de alta calidad con experiencia y capacidades comprobadas para llevar a cabo la investigación propuesta. Las funciones y responsabilidades de cada miembro del consorcio deben estar claramente definidas, y el consorcio debe demostrar un sólido historial de colaboración exitosa.

Puntuación y umbrales

Cada subcriterio se puntúa en una escala de 0 a 5:

  • 0: La propuesta no cumple con el criterio o no puede evaluarse debido a que falta información o está incompleta.
  • 1 (pobre): El criterio no se aborda adecuadamente o existen debilidades inherentes graves.
  • 2 (justo): La propuesta aborda ampliamente el criterio, pero presenta debilidades importantes.
  • 3 (bueno): La propuesta aborda bien el criterio, pero presenta una serie de deficiencias.
  • 4 (muy bueno): La propuesta aborda muy bien el criterio, pero presenta algunas deficiencias.
  • 5 (excelente): La propuesta aborda con éxito todos los aspectos relevantes del criterio. Cualquier deficiencia es menor.

Umbrales

Para ser consideradas para financiación, las propuestas deben alcanzar o superar los siguientes umbrales:

  • Excelencia: Umbral mínimo de 4/5
  • Impacto: Umbral mínimo de 3,5/5
  • Calidad y eficiencia de la implementación: Umbral mínimo de 3/5

Consejos para los solicitantes

  1. Claridad y visión: Articular claramente el potencial de innovación y la visión a largo plazo de la tecnología. Explique cómo su proyecto representa un avance significativo en el campo.
  2. Metodología detallada: Proporcionar un enfoque científico y técnico sólido y bien definido. Incluya datos preliminares para respaldar la viabilidad de su tecnología.
  3. Estrategia de mercado: Desarrollar un análisis integral del mercado y una estrategia de comercialización. Identificar mercados objetivo, clientes potenciales y ventajas competitivas.
  4. Articulación de impacto: Describa claramente los beneficios sociales y económicos de su tecnología. Destacar cómo aborda los desafíos sociales relevantes y se alinea con las prioridades de la UE.
  5. Plan de trabajo estructurado: Asegúrese de que su plan de trabajo sea detallado y esté bien estructurado. Defina tareas, entregables, hitos y cronogramas claros, e incluya estrategias de gestión de riesgos.
  6. Justificación de recursos: Justificar la asignación de recursos y garantizar que sean suficientes y estén bien distribuidos. Demostrar que el presupuesto y el personal son adecuados para el proyecto.
  7. Calidad del Consorcio: Formar un consorcio con experiencia complementaria y una sólida trayectoria. Defina claramente los roles y responsabilidades de cada miembro.

Conclusión

Los criterios de evaluación del Programa EIC Transition están diseñados para identificar proyectos con el mayor potencial de innovación innovadora y de impacto significativo. Al comprender y alinearse con estos criterios, los solicitantes pueden mejorar sus propuestas y aumentar sus posibilidades de obtener financiación. El Programa EIC Transition ofrece una oportunidad única para cerrar la brecha entre la investigación y el mercado, impulsando el progreso tecnológico y social en beneficio de Europa y más allá.

Programa EIC Transition: Expectativas de TRL de principio a fin

Introducción

El Programa de Transición European Innovation Council (EIC) está diseñado para apoyar la maduración y comercialización de tecnologías prometedoras desarrolladas inicialmente en el marco de proyectos EIC Pathfinder y otras iniciativas de investigación financiadas por la UE. Un aspecto crítico del Programa EIC Transition es el marco del Nivel de Preparación Tecnológica (TRL), que ayuda a medir la madurez de las tecnologías a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Este artículo proporciona una descripción general completa de las expectativas de TRL para proyectos bajo el Programa EIC Transition, describiendo los TRL iniciales y finales y los hitos que se espera que alcancen los proyectos.

Comprender los niveles de preparación tecnológica (TRL)

Los niveles de preparación tecnológica (TRL) son una escala que se utiliza para evaluar la madurez de una tecnología. La escala TRL varía del 1 al 9, donde TRL 1 representa los principios básicos observados y TRL 9 significa una tecnología que ha sido plenamente demostrada en un entorno operativo. El programa EIC Transition se centra en hacer avanzar las tecnologías desde la etapa de prueba de concepto experimental (TRL 3-4) hasta una etapa en la que estén más cerca de la preparación para el mercado (TRL 5-6).

Descripción general de la escala TRL

  1. TRL 1: Principios básicos observados
  2. TRL 2: Concepto tecnológico formulado
  3. TRL 3: Prueba experimental de concepto
  4. TRL 4: Tecnología validada en laboratorio
  5. TRL 5: Tecnología validada en un entorno relevante
  6. TRL 6: Tecnología demostrada en un entorno relevante
  7. TRL 7: Demostración del prototipo del sistema en un entorno operativo
  8. TRL 8: Sistema completo y calificado
  9. TRL 9: Sistema real probado en entorno operativo

Expectativas de TRL para EIC Transition

El programa EIC Transition tiene como objetivo apoyar proyectos que comiencen con un TRL de 3 o 4 y avanzar hasta TRL 5 o 6 al final del proyecto. A continuación se ofrece un análisis detallado de lo que implican estas etapas de TRL y las expectativas específicas en cada etapa.

TRL iniciales: TRL 3-4

TRL 3: Prueba de concepto experimental

Al comienzo del proyecto EIC Transition, las tecnologías deberían haber logrado una prueba de concepto experimental. Esto significa que los principios tecnológicos básicos han sido observados y validados mediante experimentos iniciales. La prueba de concepto debe demostrar que la tecnología es factible y tiene el potencial de cumplir los objetivos deseados.

  • Expectativas:
    • Datos experimentales preliminares que respaldan la viabilidad de la tecnología.
    • Prototipos o modelos iniciales que demuestren la funcionalidad principal de la tecnología.
    • Identificación de desafíos técnicos clave y posibles soluciones.

TRL 4: Tecnología validada en laboratorio

Para las tecnologías que comienzan en TRL 4, deberían haberse sometido a pruebas y validaciones más rigurosas en un entorno de laboratorio controlado. El objetivo en esta etapa es garantizar que la tecnología pueda funcionar de manera confiable en condiciones de laboratorio.

  • Expectativas:
    • Resultados experimentales completos que demuestran la funcionalidad y el rendimiento de la tecnología.
    • Desarrollo y refinamiento de prototipos o modelos.
    • Identificación y mitigación inicial de riesgos técnicos.

Finalización de TRL: TRL 5-6

TRL 5: Tecnología validada en entorno relevante

Al final del proyecto EIC Transition, las tecnologías deberían aspirar a alcanzar TRL 5. Esto implica validar la tecnología en un entorno que se asemeje mucho a las condiciones del mundo real. La tecnología debe probarse para garantizar que pueda funcionar eficazmente fuera de un laboratorio.

  • Expectativas:
    • Demostración de la tecnología en un entorno relevante, como una planta piloto, un entorno industrial o condiciones simuladas del mundo real.
    • Recopilación de datos sobre el rendimiento, la confiabilidad y la escalabilidad de la tecnología.
    • Refinamiento de prototipos para abordar cualquier problema identificado durante la validación.

TRL 6: Tecnología demostrada en un entorno relevante

Lograr TRL 6 significa que se ha demostrado que la tecnología funciona en un entorno relevante, lo que demuestra que puede cumplir con los requisitos operativos esperados en una aplicación del mundo real. Esta etapa implica pruebas y validaciones más exhaustivas para garantizar que la tecnología esté lista para la comercialización.

  • Expectativas:
    • Prototipos o sistemas a gran escala demostrados en entornos relevantes, que muestren funcionalidad operativa y confiabilidad.
    • Datos y análisis de rendimiento detallados para respaldar la viabilidad de la tecnología.
    • Finalización de diseños técnicos y preparación para ampliar la producción o implementación.

Hitos y actividades clave

Para pasar del TRL 3-4 al TRL 5-6, los proyectos normalmente necesitan alcanzar varios hitos clave y emprender actividades específicas. Éstas incluyen:

  1. Desarrollo y pruebas de prototipos:
    • Desarrollar y perfeccionar prototipos que incorporen las principales innovaciones tecnológicas.
    • Realice pruebas y validaciones iterativas para mejorar el rendimiento y abordar los desafíos técnicos.
  2. Gestión de riesgos:
    • Identificar y evaluar riesgos técnicos, comerciales y operativos.
    • Implementar estrategias de mitigación para abordar posibles barreras al progreso.
  3. Estrategia de Mercado y Comercialización:
    • Realizar análisis de mercado para identificar clientes objetivo, necesidades del mercado y panorama competitivo.
    • Desarrollar un modelo de negocio y una estrategia de comercialización, incluidos planes para ampliar la producción y la entrada al mercado.
  4. Participación de los interesados:
    • Interactúe con posibles usuarios finales, socios industriales e inversores para recopilar comentarios y generar soporte para la tecnología.
    • Establecer asociaciones o colaboraciones que puedan facilitar la transición de la tecnología al mercado.
  5. Consideraciones regulatorias y de cumplimiento:
    • Identificar los requisitos y estándares regulatorios relevantes que la tecnología debe cumplir.
    • Garantizar el cumplimiento de las regulaciones necesarias y prepararse para los procesos de certificación o aprobación.

Conclusión

El Programa EIC Transition desempeña un papel vital en el avance de tecnologías prometedoras desde la etapa de prueba de concepto experimental (TRL 3-4) hasta la validación y demostración en entornos relevantes (TRL 5-6). Al comprender las expectativas de TRL y centrarse en los hitos clave, los solicitantes pueden alinear sus proyectos para cumplir con estos requisitos y mejorar sus posibilidades de éxito. El Programa EIC Transition brinda apoyo esencial para cerrar la brecha entre la investigación y la comercialización, impulsando la innovación tecnológica y entregando soluciones impactantes al mercado.

Eureka Network

Eureka Network offers multiple international collaborative R&D programs including Network Projects, Clusters, Eurostars, Globalstars, and Innowwide, with funding ranging from €50K to €6.75M per project depending on the specific program. The network focuses on market-driven innovation and deep-tech development across diverse technology sectors including ICT/Digital, Industrial/Manufacturing, Bio/Medical Technologies, Energy/Environment, Quantum, AI, and Circular Economy. Applicants include SMEs, large enterprises, research organizations, universities, and startups, with Eurostars specifically targeting R&D-performing SMEs.

EIC Transition

EIC Transition provides up to €2.5 million in funding to bridge the 'valley of death' between laboratory research and market deployment, focusing on technology maturation and validation. The program supports single legal entities or small consortia of 2-5 partners including SMEs, start-ups, spin-offs, and research organizations. Technology areas include Health/Medical Technologies, Green/Environmental Innovation, Digital/Microelectronics, Quantum Technologies, and AI/Robotics.

EIC STEP Scale-Up

EIC STEP Scale-Up offers substantial equity investments of €10-30 million for established deep-tech companies ready for hyper-growth and large-scale expansion. The program targets SMEs or small mid-caps with up to 499 employees who have secured pre-commitment from qualified investors. Focus areas include Digital & Deep Tech (Semiconductors, AI, Quantum), Clean Technologies for Net-Zero goals, and Biotechnologies.

EIC Pre-Accelerator

EIC Pre-Accelerator is a 2025 pilot program providing €300,000-€500,000 in funding for early-stage deep-tech development and preparation for the EIC Accelerator program. The initiative is exclusively available to single SMEs or small mid-caps from 'Widening countries' to support regional innovation development. The program covers deep-tech innovations across physical, biological, and digital domains.

EIC Pathfinder

EIC Pathfinder offers up to €3 million for Open calls and up to €4 million for Challenge-based calls to support early-stage research and development with proof-of-principle validation. The program requires research consortia with a minimum of 3 partners from 3 different countries, including universities, research organizations, and SMEs. Technology focus areas include Health/Medical, Quantum Technologies, AI, Environmental/Energy, and Advanced Materials.

EIC Accelerator

EIC Accelerator provides flexible funding options including blended finance (€2.5M grant + €0.5M-€10M equity), grant-only (up to €2.5M), or equity-only arrangements for scale-up and market deployment of breakthrough innovations. The program targets SMEs, start-ups, and small mid-caps with up to 499 employees, with MedTech/Healthcare representing 35% of funded projects. Other technology areas include Biopharma, Energy, AI, Quantum, Aerospace, Advanced Materials, and Semiconductors.

Innovation Partnership

Innovation Partnership facilitates collaborative innovation between public and private sectors with typical funding of €1-5 million per project. The program supports cross-sectoral strategic technologies through public-private partnerships and consortia. Projects focus on addressing societal challenges through collaborative innovation approaches.

Innovation Fund

The EU Innovation Fund provides substantial funding of €7.5 million to €300 million for large-scale demonstration of innovative low-carbon technologies. The program targets clean energy, carbon capture, renewable energy, and energy storage technologies to accelerate the transition to a low-carbon economy. Applicants include large companies, consortia, and public entities capable of implementing large-scale demonstration projects.

Innovate UK

Innovate UK offers various programs with funding ranging from £25K to £10M depending on the specific initiative, supporting business-led innovation, collaborative R&D, and knowledge transfer. The organization funds projects across all sectors with particular focus on emerging technologies and supports UK-based businesses, research organizations, and universities. Programs are designed to drive economic growth through innovation and technology commercialization.

Industrial Partnership

Industrial Partnership provides €2-10 million in funding for industrial research and innovation partnerships focusing on manufacturing, industrial technologies, and digital transformation. The program supports industrial consortia and research organizations in developing collaborative solutions for industrial challenges. Projects aim to strengthen European industrial competitiveness through strategic partnerships.

Eurostars

Eurostars is a joint EU-Eureka program offering €50K-€500K for international R&D collaboration specifically led by SMEs. The program takes a bottom-up approach, accepting projects from all technology fields without predefined thematic restrictions. R&D-performing SMEs must lead the consortium and demonstrate significant R&D activities.

LIFE Programme

The LIFE Programme provides €1-10 million in funding for environmental protection, climate action, and nature conservation projects across the European Union. The program supports environmental technologies, climate adaptation strategies, and biodiversity conservation initiatives. Applicants include public authorities, private companies, NGOs, and research institutions working on environmental and climate challenges.

Neotec

Neotec is a Spanish program offering €250K-€1M in funding for technology-based business creation and development, supporting the growth of innovative Spanish SMEs and start-ups. The program covers all technology sectors and aims to strengthen Spain's technology ecosystem. Funding is specifically targeted at Spanish technology-based SMEs and start-ups to enhance their competitiveness and market presence.

Thematic Priorities

EU Thematic Priorities encompass various programs aligned with EU strategic priorities including green transition, digital transformation, health, and security initiatives. Funding amounts vary based on the specific program and call requirements, with projects designed to address key European challenges. Applicant eligibility varies by specific program and call, with different requirements for different thematic areas.
Loading
Loading