Rasph

EIC Accelerator

Financiación de la innovación disruptiva

¿Qué es el EIC Accelerator?

El EIC Accelerator es un programa de financiación del European Innovation Council (EIC) y parte de Horizonte Europa. Financia a empresas innovadoras que aprovechan avances tecnológicos o descubrimientos científicos (DeepTech) con 2,5 millones de euros en subvenciones y/o 10 millones de euros en financiación de capital por proyecto.

¿Qué tecnologías se financian?

Entre los más de 600 beneficiarios desde 2021, hay empresas de distintos sectores, como hardware con gran inversión de capital o empresas de software puro con especial atención al DeepTech. No existen restricciones tecnológicas generales para el EIC Accelerator siempre que las tecnologías estén alineadas con las políticas de la UE (es decir, no se permiten aplicaciones militares, etc.), pero hay desafíos tecnológicos que destacan determinadas tecnologías cada año.

¿Qué tan madura debe ser una tecnología?

El EIC Accelerator financia tecnologías que han alcanzado al menos el Nivel de Preparación Tecnológica (TRL) 5, definido como “tecnología validada en un entorno relevante”. Generalmente, el EIC espera que exista un prototipo o prueba de concepto de la tecnología. También es posible solicitar Subvenciones si la tecnología ya ha alcanzado TRL6 o 7 y para Equidad pura en TRL8.

¿Qué tipo de financiación está disponible?

El programa EIC Accelerator financia a las empresas mediante subvenciones (hasta 2,5 millones de euros), capital social (hasta 10 millones de euros) o financiación combinada (una combinación de subvención y capital social de hasta 12,5 millones de euros). Las subvenciones son una financiación no dilutiva y de suma global, mientras que el capital social supone una inversión del Fondo EIC o de partes relacionadas a cambio de la propiedad de la empresa. El solicitante puede decidir el tipo y la cantidad de financiación que desea solicitar. En casos excepcionales, se pueden solicitar cantidades de financiación mayores.

Perfil del solicitante

¿Quién recibe financiación?

Los solicitantes del EIC Accelerator son empresas con fines de lucro que están registradas en un país elegible, pero también es posible que personas físicas o inversores presenten su solicitud al EIC Accelerator siempre que se funda la empresa antes de firmar el contrato de subvención. Las empresas deben calificar como pequeñas y medianas empresas (PYME) independientes con una plantilla de <250 personas, una facturación de ≤ 50 millones de euros y un balance total de ≤ 43 millones de euros.

¿Qué países de la UE pueden postularse?

El EIC Accelerator es accesible para empresas o particulares en todos los países de la UE-27, como Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República de Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia. , Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia, incluidos sus territorios.

¿Pueden postularse otros países?

Sí, existen acuerdos de asociación con Horizonte Europa que permiten a empresas o individuos en los siguientes países presentar su solicitud: Albania, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Islas Feroe, Georgia, Islandia, Israel, Kosovo, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega. , Serbia, Túnez, Turquía, Ucrania, Marruecos y el Reino Unido (solo subvención).

¿Es el EIC Accelerator para mí?

¿Cuáles son las tasas de éxito?

Las tasas de éxito no se publican explícitamente para los 3 pasos de evaluación, pero se puede suponer que las tasas de éxito totales del Paso 1 al Paso 3 son 5% o menos. Dependiendo del presupuesto anual del programa EIC Accelerator y del número de solicitantes por corte, así como del tipo de Convocatoria (es decir, Abierta versus Desafíos), la tasa de éxito puede ser mayor o menor.

¿Mi empresa encaja?

El EIC Accelerator generalmente prefiere tecnologías altamente innovadoras y disruptivas que a menudo tienen una base DeepTech, científica o técnica. Generalmente busca empresas de alto riesgo y alta recompensa que planeen llevar su tecnología al mercado. En el pasado, el EIC Accelerator ha financiado muchas innovaciones científicas, pero también empresas de software puro, soluciones SaaS o incluso empresas bien financiadas que presentan perfiles de riesgo más bajos.

¿Debo presentar una solicitud?

Cada empresa debe decidir si desea solicitar la financiación EIC Accelerator de 12,5 millones de euros. Hay que tener en cuenta el perfil de riesgo basado en las tasas de éxito del programa, el tiempo necesario para presentar la solicitud y la capacidad de perseverar durante el proceso. El programa EIC Accelerator es ideal para empresas que disponen de un tiempo de ejecución suficiente de al menos seis meses y no necesitan financiación inmediata, pero que buscan activamente inversores y otras fuentes de financiación para diversificar su estrategia.

Cómo aplicar

¿Cómo me inscribo?

El EIC Accelerator utiliza un proceso de evaluación de 3 pasos. Los 3 Pasos deben completarse sucesivamente y todas las empresas que hayan superado el Paso 3 recibirán su financiación respectiva. El proceso de presentación se realiza en el Portal de Licitaciones y Financiamiento de la UE, donde los documentos deben cargarse en los plazos límite respectivos. Cada envío recibe evaluaciones y comentarios como parte del Informe resumido de evaluación (ESR), así como una calificación de GO o NO GO.

¿Cuánto tiempo se tarda?

No existe un cronograma estándar para las solicitudes EIC Accelerator. Algunas empresas pueden tener éxito en menos de 6 meses, mientras que otras pueden presentar su solicitud en un lapso de 2 años o más si reciben rechazos y/o se saltan los plazos debido a limitaciones de tiempo. Además, el EIC Accelerator suele tener entre 2 y 4 fechas límite por año, lo que puede afectar el cronograma y la planificación de las respectivas presentaciones.

¿Cuándo puedo aplicar?

El paso 1 del EIC Accelerator está abierto continuamente y las empresas pueden postularse en cualquier momento. Una vez que se haya superado con éxito el Paso 1, los solicitantes pueden postularse para el Paso 2, que generalmente tiene de 2 a 4 cortes por año. Una vez superado el Paso 2, se invita a las empresas a una entrevista cara a cara del Paso 3 que generalmente se realiza a través de una videollamada unas semanas después del cierre del Paso 2.

¿Qué pasa si me rechazan?

El EIC Accelerator sigue un enfoque de rechazo de “3 strikes y estás fuera”. Si una empresa ha acumulado un total de 3 rechazos en todos los Pasos, no podrá volver a presentar su solicitud para ese proyecto específico o uno muy similar hasta el final de Horizonte Europa. Por el contrario, esto significa que cada solicitante tiene múltiples oportunidades de mejorar su propuesta y tener éxito con el tiempo. Es común que los proyectos financiados reciban rechazos en el camino.

El proceso de solicitud

Paso 1: la solicitud breve

La solicitud breve del Paso 1 consta de una propuesta escrita breve, una presentación en video de 3 minutos y una presentación de 10 páginas, además de los campos estándar del formulario en línea. Por lo general, los nuevos solicitantes tardan entre 2 y 4 semanas en preparar todos los documentos. Después de la presentación, 3 de los 4 evaluadores deben proporcionar una calificación de GO para que el proyecto avance al Paso 2.

Paso 2: el plan de negocios

El plan de negocios del Paso 2 consta de una propuesta escrita larga de 50 o más páginas, así como anexos como un video de presentación de 3 minutos, una plataforma de presentación, documentos financieros, un análisis de libertad de operación (FTO), un plan de gestión de datos ( DMP), Cartas de Intención (LOI), Curriculum Vitaes (CV) y otros, además de los campos de formulario estándar en línea. Por lo general, los nuevos solicitantes tardan entre 6 y 8 semanas en preparar todos los documentos. Después de la presentación, 3 de cada 3 evaluadores deben proporcionar una calificación GO para que el proyecto avance hacia el Paso 3.

Paso 3: la entrevista

La entrevista del Paso 3 consiste en una entrevista cara a cara mediante videollamada o presencial en Bruselas, Bélgica. Incluye una presentación de 10 minutos por parte del solicitante invitado seguida de una sesión de preguntas y respuestas de 35 minutos con los miembros del jurado del EIC. La presentación utiliza la plataforma de presentación del Paso 2 presentada, mientras que el panel generalmente está compuesto por cinco miembros del jurado, además de representantes del EIC y del Banco Europeo de Inversiones (BEI), así como de los directores de programas del EIC. La preparación para la entrevista toma 2 semanas y todos los miembros del jurado deben proporcionar un GO para que los solicitantes reciban con éxito la financiación EIC Accelerator.

¿Qué sucede después de recibir financiación?

Dependiendo de la financiación solicitada, comienza la diligencia debida para la financiación de subvenciones y de capital. Para la subvención, se inicia la preparación del Contrato de acuerdo de subvención (GAC), que requiere que el solicitante cargue diferentes documentos de la empresa, incluidos los financieros, el propietario beneficiario final (UBO) y otros documentos de registro. Para Equity, la diligencia debida se lleva a cabo a través del BEI, que estará en contacto directo con los solicitantes y los coinversores del solicitante. La financiación de capital se proporciona generalmente mediante una inyección directa de capital, pagarés convertibles o modalidades similares, pero, idealmente, el Fondo EIC prefiere invertir con los propios inversores del solicitante en una ronda de financiación más amplia.

Clientes exitosos

¿Necesita financiación?

Comuníquese con Stephan Segler, PhD, para analizar el EIC Accelerator y el proceso de solicitud.

Eureka Network

Eureka Network offers multiple international collaborative R&D programs including Network Projects, Clusters, Eurostars, Globalstars, and Innowwide, with funding ranging from €50K to €6.75M per project depending on the specific program. The network focuses on market-driven innovation and deep-tech development across diverse technology sectors including ICT/Digital, Industrial/Manufacturing, Bio/Medical Technologies, Energy/Environment, Quantum, AI, and Circular Economy. Applicants include SMEs, large enterprises, research organizations, universities, and startups, with Eurostars specifically targeting R&D-performing SMEs.

EIC Transition

EIC Transition provides up to €2.5 million in funding to bridge the 'valley of death' between laboratory research and market deployment, focusing on technology maturation and validation. The program supports single legal entities or small consortia of 2-5 partners including SMEs, start-ups, spin-offs, and research organizations. Technology areas include Health/Medical Technologies, Green/Environmental Innovation, Digital/Microelectronics, Quantum Technologies, and AI/Robotics.

EIC STEP Scale-Up

EIC STEP Scale-Up offers substantial equity investments of €10-30 million for established deep-tech companies ready for hyper-growth and large-scale expansion. The program targets SMEs or small mid-caps with up to 499 employees who have secured pre-commitment from qualified investors. Focus areas include Digital & Deep Tech (Semiconductors, AI, Quantum), Clean Technologies for Net-Zero goals, and Biotechnologies.

EIC Pre-Accelerator

EIC Pre-Accelerator is a 2025 pilot program providing €300,000-€500,000 in funding for early-stage deep-tech development and preparation for the EIC Accelerator program. The initiative is exclusively available to single SMEs or small mid-caps from 'Widening countries' to support regional innovation development. The program covers deep-tech innovations across physical, biological, and digital domains.

EIC Pathfinder

EIC Pathfinder offers up to €3 million for Open calls and up to €4 million for Challenge-based calls to support early-stage research and development with proof-of-principle validation. The program requires research consortia with a minimum of 3 partners from 3 different countries, including universities, research organizations, and SMEs. Technology focus areas include Health/Medical, Quantum Technologies, AI, Environmental/Energy, and Advanced Materials.

EIC Accelerator

EIC Accelerator provides flexible funding options including blended finance (€2.5M grant + €0.5M-€10M equity), grant-only (up to €2.5M), or equity-only arrangements for scale-up and market deployment of breakthrough innovations. The program targets SMEs, start-ups, and small mid-caps with up to 499 employees, with MedTech/Healthcare representing 35% of funded projects. Other technology areas include Biopharma, Energy, AI, Quantum, Aerospace, Advanced Materials, and Semiconductors.

Innovation Partnership

Innovation Partnership facilitates collaborative innovation between public and private sectors with typical funding of €1-5 million per project. The program supports cross-sectoral strategic technologies through public-private partnerships and consortia. Projects focus on addressing societal challenges through collaborative innovation approaches.

Innovation Fund

The EU Innovation Fund provides substantial funding of €7.5 million to €300 million for large-scale demonstration of innovative low-carbon technologies. The program targets clean energy, carbon capture, renewable energy, and energy storage technologies to accelerate the transition to a low-carbon economy. Applicants include large companies, consortia, and public entities capable of implementing large-scale demonstration projects.

Innovate UK

Innovate UK offers various programs with funding ranging from £25K to £10M depending on the specific initiative, supporting business-led innovation, collaborative R&D, and knowledge transfer. The organization funds projects across all sectors with particular focus on emerging technologies and supports UK-based businesses, research organizations, and universities. Programs are designed to drive economic growth through innovation and technology commercialization.

Industrial Partnership

Industrial Partnership provides €2-10 million in funding for industrial research and innovation partnerships focusing on manufacturing, industrial technologies, and digital transformation. The program supports industrial consortia and research organizations in developing collaborative solutions for industrial challenges. Projects aim to strengthen European industrial competitiveness through strategic partnerships.

Eurostars

Eurostars is a joint EU-Eureka program offering €50K-€500K for international R&D collaboration specifically led by SMEs. The program takes a bottom-up approach, accepting projects from all technology fields without predefined thematic restrictions. R&D-performing SMEs must lead the consortium and demonstrate significant R&D activities.

LIFE Programme

The LIFE Programme provides €1-10 million in funding for environmental protection, climate action, and nature conservation projects across the European Union. The program supports environmental technologies, climate adaptation strategies, and biodiversity conservation initiatives. Applicants include public authorities, private companies, NGOs, and research institutions working on environmental and climate challenges.

Neotec

Neotec is a Spanish program offering €250K-€1M in funding for technology-based business creation and development, supporting the growth of innovative Spanish SMEs and start-ups. The program covers all technology sectors and aims to strengthen Spain's technology ecosystem. Funding is specifically targeted at Spanish technology-based SMEs and start-ups to enhance their competitiveness and market presence.

Thematic Priorities

EU Thematic Priorities encompass various programs aligned with EU strategic priorities including green transition, digital transformation, health, and security initiatives. Funding amounts vary based on the specific program and call requirements, with projects designed to address key European challenges. Applicant eligibility varies by specific program and call, with different requirements for different thematic areas.
Loading
Loading